sábado, octubre 11, 2008

SIEMPRE LA POESÍA




VISIÓN AMPLIA
Ante la crisis

Sobrevolando los pirineos
montañas blancas,
todo pequeñito como
Dios nos debe ver.
Visión amplia, distante
que deja las cosa en su lugar.
Me acuerdo del amigo Hierro:
“Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
Supe que todo no era más que nada...”


(C) 2008, Alberto Panizo Pragitam



* * * * * *

GRACIAS A LA VIDA


No necesito reloj,
me basta con despertar
quizás mirar los objetos queridos
oír tu respiración,
y sé que estoy vivo.

El ladrido de un perro
a lo lejos, me llena de compasión
y el ladrido de mis huesos
es la voluntad de vivir.



(C) 2008, Alberto Panizo Pragitam

******

AÑOS DE AMOR

A Girisho

Palabras de amor que son silencio,
la piel sueña encendida,
por detrás esta la luna y la verdad
y sigo contigo amándote.

Soltando amarras al amanecer
con un deseo de terciopelo,
en tu refugio, en tu barca feliz
porque todo importa
en lo efímero del momento,
en la luz impredecible,
en la piel de tu tormenta.



(C) 2008, Alberto Panizo Pragitam

sábado, agosto 09, 2008

RUMI, EN TU LUZ




De mi hermano del alma Rumi:

Enamorado

Una persona no está enamorada
Si el amor no ilumina su Alma.
No es un amante
Si no gira como las estrellas
Alrededor de la Luna.
Escucha. Las hojas no se mueven sin el viento

(de Locos de Amor, Rumi, Mandala ediciones)


En tu luz

En tu luz aprendo a amar.
En tu belleza, a escribir poemas.
Danzas en mi pecho,
donde nadie te ve,
pero a veces te veo,
y esa visión se transforma en mi arte.

(de "Uno magnificente", Rumi, Mandala ediciones)

domingo, agosto 03, 2008

NO POSPONGAS !!!


Me han mandado esta bonita historia: LA BUENA VIDA*
“Enzo, un rico comerciante Puerto Ayacucho, visita a las comunidades indígenas del alto Orinoco y se horroriza cuando ve a Orawë, indígena yanomami tumbado tranquilamente en su chinchorro (especie de hamaca) mascando tabaco.
-¿Por qué no sales a pescar? – le pregunta Enzo.
-Porque ya he pescado bastante hoy – le contesta Orawë.
-¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas? –insiste el comerciante.
-¿Y qué iba a hacer con ello? – pregunta a su vez el indio.
-Ganarías más dinero. De ese modo podrías poner un motor fueraborda en tu canoa. Entonces podrías llegar lejos en el río y pescar más peces. Y así ganarías lo suficiente para comprar una red de nylon, con lo que obtendrías más pescado y más dinero. Pronto ganarías para tener dos canoas y hasta dos motores y más rápidos… Entonces serías rico como yo.
-¿Y qué haría entonces? – preguntó de nuevo el indígena.
-Podrías sentarte y disfrutar de la vida – respondió el comerciante.
-¿Y qué crees que estoy haciendo en este momento? – respondió satisfecho el indio Orawë.”
(La foto la tome en julio en una fiesta en el curso que dimos de Cráneo-Sacral.)

sábado, julio 05, 2008

AFORISMOS Y REFLEXIONES DESDE MI BARCO


RECONOCIMIENTO

Los últimos momentos del día,
magia del desaparecer,
los sonidos suaves y más profundos,
caminando por los campos de Riudoms.
Me siento uno con el espacio,
reconocimiento, belleza y mundo.

Por arriba una nube con cola de terciopelo,
transparente
y luego el silencio.


(C) Riudoms- julio 2008, Alberto Panizo Pragitam


NUBES

Me dicen que pierdo el tiempo,
¡Sí..., qué placer!
Miro las nubes...



(C) Riudoms- julio 2008, Alberto Panizo Pragitam

domingo, junio 22, 2008

POETICA DEL ASOMBRO




¿Cómo no asombrase si existe el amanecer, la confianza, el viento, el sonido del mar, las flores que vi aquella mañana en el jardín botánico?
*

El poder de la razón es la capacidad de hacernos comprender sus propias limitaciones.
*
Sí, el asombro es sinónimo de Dios. ¡La verdadera religión!
*
Asombrase incluso de la muerte, de la enfermedad, de la degradación, del anochecer...
*
El asombro tiene algo de sombra y en la sombra descaso las fatigas del camino.
*
Oigo a Chillida mientras me asombro con el “Peine de los Vientos” en Donosti: “...me pregunto con asombro sobre lo que no sé. Trabajo para conocer y doy mayor valor al conocer que al conocimiento”.
*
Aprender a mirar es el gran arte. ¡Mirar viendo!
*
Definición del horizonte: algo que no existe pero que es ineludible, que quizás es necesario pero que es inalcanzable, que esta allí pero que es intocable...


Texto (c) Alberto Panizo Pragitam
Foto (c) Alberto Panizo Pragitam





miércoles, junio 18, 2008

AFORISMOS Y REFLEXIONES DESDE MI BARCO- JUNIO 2008


Las cosas sencillas me gustan, son casi perfectas como mi bolígrafo.
Agradezco lo que hace mi bolígrafo.
Río de tinta que fluye.

*
Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad ¡¡No pares el río!!

*
¿Qué es lo que me cierra mi camino de creatividad?

*
Los movimientos que hace mi mano al escribir
El sujetar y dirigir o canalizar mi bolígrafo
La comunicación del cerebro con mi mano
La danza de mis dedos al producir letras
¡¡Qué sinfonía , qué milagro!!

*
Cuando cogo este libro en la cama en medio de la noche
Con mis dos manos
Se produce una especie de danza
Algo muy especial cuando lo percibo y vivo este movimiento

*
El sonido de un insecto
En medio de la noche
Y otra vez el silencio

*
En mi vida hay algo que quiere ir hacia arriba
Y quiere crecer

*
Dice Chillida:
”Escuchemos la luz, para no bloquear la vertical”. “Voy a ir y voy a ver crecer la hierva allí tranquilo”. Mi comentario: aprender a percibir es el arte de estar en el presente.

*
Galileo refuto a Ptolomeo y Einstein a Galileo...Nada permanece.


(c) Alberto Panizo Pragitam

martes, mayo 27, 2008

YO SE QUE EL MUNDO NO SE EXTINGUE (ALBERTO PANIZO PRAGITAM)


YO SE QUE EL MUNDO NO SE EXTINGUE

Todo lo quieren desencantar
sí, pero no les creo.
Solo basta confiar
dejarse ir con los majestuosos paisajes de la naturaleza,
con el despertar de la primavera
con las culturas distantes
y la profunda emoción humana.

Todo lo quieren desencantar
sí, pero me niego a creerles,
me sigue quedando el lenguaje elocuente
la mirada hacia dentro
el disfrute de los espacios vacíos
y el sabor de la buena comida.

Todo puede ser objeto de apropiación,
les oigo decir con las bocas llenas
pero se que se equivocan,
el misterio es inviolable,
lo mismo que esa pequeña planta sin nombre
que ríe en el camino.

(C)- mayo 2008, Alberto Panizo Pragitam

martes, mayo 13, 2008

POEMAS DESDE MI BARCO (MAYO 2008)




QUE NO HAY SALIDA
Para mi amiga Rujo de Chile

Que no hay salida
Que no hay otra salida que el instante interior
Que mirar sintiéndose uno...
Que incluso eso es superficial,
ya que todo es un sueño
y todo se vuelve humano
y se desborda el mar
y canta un pájaro en medio de la noche.

Que no hay salida, ya que vas a llegar,
y comprender esto es disfrutar
y quizás caminar desnudo
y dormir en una playa vacia
y envolverse de ser humano.

Que no hay salida, me has dicho
y me da por sentir esos pequeños disfrutes de la vida:
tomar el desayuno con mi amante,
caminar entre los avellanos de Riudoms,
leer los “Desiertos de la luz”...,
y siento enorme compasión por mi.

(C) Riudoms mayo 2008, Alberto Panizo Pragitam

LA BATALLA DE PELOPONESO
Para mi amigo Danu

Te he visto cuidando las plantas,
te he reconocido como a un niño pequeño
que jugaba con caballos
en algún lugar de Bogota.
Me has dicho que las flores de caléndulas
son buenas para la piel.
Y te he imaginado poniéndote la armadura,
enfundándote la pesada espada de acero
dispuesto a dirigir las huestes
en la decisiva batalla de Peloponeso.

Que no hay salida, me has dicho.
Y nos hemos reído de todas formas
Porque sabemos que un día todo habrá terminado
y el goce es infinito.

(C) Riudoms mayo 2008, Alberto Panizo Pragitam



INSTANTES

Al fin el corazón suena
y siento que esta aquí.
¡Tan cierta es la vida!...
Una dulzura que se va cerrando.

(C) Riudoms mayo 2008, Alberto Panizo Pragitam (este poema lo he presentado al concurso epoema de la Vanguardia en
http://www.lavanguardia.es/concursos/epoemas/)

domingo, mayo 11, 2008

DISFRUTA...

FANTASTICO !!!!!!!!!!!!

miércoles, abril 23, 2008

LA CRISIS DE LA AVARICIA


LA CRISIS DE LA AVARICIA
Lo tenemos que tener claro, que no nos engañen !!!:


- la crisis económica mundial está provocada por el deseo de los bancos norteamericanos de hacer más dinero, mucho más dinero, mucho más rápidamente.
- Las sociedades ricas están reaccionando mucho más rápidamente ante la crisis financiera que ante la alimentaria.
- ¿Realmente alguien pretende, de verdad, controlar la emigración?

El hambre tiene un rostro nuevo. La frase es de la directora del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, la norteamericana Josette Sheeran. El aumento del precio de los alimentos está incrementando el número de personas que pasan hambre en el mundo, algo que nadie podía imaginar a principios del siglo XXI, cuando, en teoría, los países más ricos se habían comprometido, precisamente, a alcanzar los llamados Objetivos del Milenio, y a cortar, de manera drástica, la penuria, el analfabetismo y la mortandad infantil en los países más pobres. Lo que está ocurriendo, al menos con respecto al hambre, es justamente lo contrario. Sheeran aseguró en una reciente entrevista que "las familias en países en desarrollo están pasando de hacer tres comidas al día a tan sólo una y están abandonando las dietas diversas para consumir alimentos básicos". La ONU, anunció, esta planteándose la posibilidad de reducir las raciones de ayuda o, incluso, el número de personas que reciben ese apoyo alimentario "si los donantes del programa no aportan rápidamente más dinero" para pagar esos alimentos repentinamente encarecidos.
Nada de ello ha despertado en las sociedades más desarrolladas ni la mitad de atención que la crisis financiera que les aqueja. De hecho, los gobiernos y las instituciones de Estados Unidos y de Europa han reaccionado de manera rapidísima para atajar las consecuencias de esa crisis económica, provocada, bien está recordarlo, por el deseo de los bancos norteamericanos de hacer más dinero, mucho más dinero, mucho más rápidamente.



Crisis Financiera 2007-2008


La historia es la siguiente:2001. Explosión de la burbuja Internet.La Reserva Federal de Estados Unidos baja en dos años el precio del dinero del 6.5 % al 1 %.Esto dopa un mercado que empezaba a despegar: el mercado inmobiliario.En 10 años, el precio real de las viviendas se multiplica por dos en Estados Unidos.Durante años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales han sido excepcionalmente bajos.Esto ha hecho que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño:Daban préstamos a un bajo interésPagaban algo por los depósitos de los clientes (cero si el depósito está en cuenta corriente y, si además, cobran Comisión de Mantenimiento, pagaban “menos algo”)Pero, con todo, el Margen de Intermediación (“a” menos “b”) decrecíaA alguien, entonces, en América, se le ocurrió que los Bancos tenían que hacer dos cosas:Dar préstamos más arriesgados, por los que podrían cobrar más interesesCompensar el bajo Margen aumentando el número de operaciones (1000 x poco es más que 100 x poco)En cuanto a lo primero (créditos más arriesgados), decidieron:Ofrecer hipotecas a un tipo de clientes, los “ninja” (no income, no job, no assets; o sea, personas sin ingresos fijos, sin empleo fijo, sin propiedades)Cobrarles más intereses, porque había más riesgoAprovechar el boom inmobiliario.Además, llenos de entusiasmo, decidieron conceder créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que compraba el ninja, porque, con el citado boom inmobiliario, esa casa, en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.A este tipo de hipotecas, les llamaron “hipotecas subprime” Además, como la economía americana iba muy bien, el deudor hoy insolvente podría encontrar trabajo y pagar la deuda sin problemas.Este planteamiento fue bien durante algunos años. En esos años, los ninja iban pagando los plazos de la hipoteca y, además, como les habían dado más dinero del que valía su casa, se habían comprado un coche, habían hecho reformas en la casa y se habían ido de vacaciones con la familia. Todo ello, seguramente, a plazos, con el dinero de más que habían cobrado y, en algún caso, con lo que les pagaban en algún empleo o chapuza que habían conseguido.Comentario: creo que, hasta aquí, todo está muy claro y también está claro que cualquier persona con sentido común, aunque no sea un especialista financiero, puede pensar que, si algo falla, el batacazo puede ser importante.


(diversas fuentes, entre ellas la web del profesor Leopoldo Abadía, el artículo de Soledad Gallego-Díaz y mi sentido común)

domingo, marzo 09, 2008

AFORISMOS Y REFLEXIONES EN EL DIA ANTES DE VOTAR


AFORISMOS Y REFLEXIONES EN EL DIA ANTES DE VOTAR

Con la mente, uno más uno es dos.
En poesía, uno más uno es infinito.


Aunque les pese a los médicos,
siempre es posible el canto
.


Esta noche soñé un parlamento lleno
de taoístas, enamorados, meditadores, locos del corazón...
en que las votaciones se hacen cogidos de las manos.


Hace 8 mil millones de años también yo era nada.


Dijeron en mi parlamento no dejes de pensar en la libertad.


Y nombramos presidente a Ramana Maharshi y fue la legislatura
del Advaita: ¿Quién soy yo?


Regurgitados por la memoria del mundo:
Mentiras, falsas mentiras y políticos.


Somos fogonazos, detalles, polvo, ilusión de este vasto Universo (misterio).


Por lo demás ya sabes cuando un político te diga A: desconfía !!!


Creo que mi amigo Heraclito dijo “El sendero que sube es el mismo sendero cuando baja”, ¡Quizás!


No el Libro Rojo, ni similares...sino el Tao Te Ching.


Nacionalismo (cualquiera) + Religión....uno coge una pulmonía !!!


Ser impredecible (como la vida misma), seguir la intuición, seguir el camino del corazón (alta honestidad), reír (de uno mismo), usar la sabiduría de la mente (ancestral)....estas son las cualidades que pido a un político.


(C) ALBERTO PANIZO PRAGITAM, RIUDOMS 2008





jueves, febrero 28, 2008

"VANIDAD DE VANIDADES"


Este fotomontaje de Antonio Espejo expresa fantásticamente lo que pienso de la política (una foto vale mas que mil palabras)...El día que un debate político empiece con un abrazo de verdad entre los participantes y 10 minutos de meditación en silencio confiare y respetare a los políticos. Tal como esta el mundo me parece un espectáculo vergonzoso estos duelos vanales. Como dijo alguien “vanidad de vanidades”...

Pasando a algo que merece la pena, una opinión interesante de André Comte-Sponville: “Sabemos bien qué es el fanatismo religioso, pero ¿qué es hoy el nihilismo?
Como sabrá, nihil en latín significa nada, así que los nihilistas, para mí, son las personas que no creen en nada, que no respetan nada, que no tienen ni valores, ni principios, ni ideales. Hay un novelista, Michel Houellebecq, un autor con talento aunque bastante sórdido y antipático, que me parece interesante porque hace una descripción nihilista de una sociedad nihilista. En su última novela, por ejemplo, el personaje principal, que es el propio autor o al menos se le parece mucho, dice (es una expresión vulgar; lo siento mucho): “A mí sólo me interesa mi polla, nada más”. Un nihilista es eso: alguien al que no le interesa nada más que su pequeña trivialidad, sea el sexo, el dinero, el lujo. Lo que nos tiene que dar más miedo es que no tengamos nada que poder oponer al fanatismo de unos y al nihilismo de los otros. Combatir a Bin Laden o al Opus Dei con las posiciones de una sociedad como la que describe Houellebecq nos lleva al desastre. Por eso he decidido luchar contra los dos adversarios: contra el fanatismo, obviamente, pero también contra el nihilismo.
El nihilismo renuncia a los valores, pero el fanatismo intenta apropiárselos. Frente a ambos defiende usted una espiritualidad laica. ¿En qué consiste?
En la defensa de los grandes principios que la historia ha seleccionado como valores de progreso, desde el “no matarás” del cristianismo hasta los valores de igualdad y libertad de la Ilustración. No se trata de inventar una nueva moral, sino de transmitir la moral que hemos recibido y que se ha ido elaborando a lo largo de milenios. Han sido milenios de historia acumulada en los que cada generación ha transmitido a sus hijos lo que en su opinión era lo mejor de aquello que habían recibido, y esto ha terminado por conformar una civilización".
(La entrevista y el fotomontaje están sacados del periódico El País)

domingo, febrero 17, 2008

POESIA DEL CAMINO - ALBERTO PANIZO PRAGITAM



“Hay un hombre en mi pueblo natal que se ha pasado toda su vida sentado junto al pozo. Está feliz y loco. Pero tú has oído el agua corriendo por los jardines de Cachemira, y probado los dulces frutos de Kumul, y caminado entre los tulipanes que tiñen las Montañas Celestes. ¿No es eso suficiente?”. (Colin Thubron)

Viajo para descubrir al otro.
Viajo para comprender que no soy el centro del Universo.
Viajo por el camino sin camino.
Viajo como un anti-turista, libre como un pájaro y siento el polvo, huelo la orina y me mojo con la lluvia del camino.
Viajo para superar el miedo, para ser autosuficiente, para estar lejos de todo lo que me confiere identidad.
Viajo para sentirme vivo, para descolocarme, para gozar y sufrir como la vida misma.
Viajo para disfrutar del espacio de mestizaje.
Viajo para darme cuenta que todo es transitorio.
Viajo para conocerme y conocerte.
Viajo para disfrutar de la vuelta.
Viajo como preparación del último viaje, aquel del cual no volveré.


(C) Riudoms, 17-2-08
y (C) foto tomada en la montaña sagrada de Arunachala (Tamil Nadu- India) con el sadhu caminante, 5- 1-08

viernes, febrero 08, 2008

TOMAR UN CAFÉ !!!


Después de un viaje largo a la India y de dejar a un lado entre otras cosas las tecnologías, me incorporo a mis Blogs...Según leo hay una palabra favorita en la “ceremonia del té”: Ichigo ichie, que significa que “todo encuentro pude ser el último”. Vivir así es como diría Castañeda “vivir como un guerrero”. Os deseo y me deseo esto este año 2008.


Para terminar un texto del libro que acabo de leer: “Alguien me dijo una vez con una locuacidad aplastante: ahora mismo hay millones de personas chateando en cibercafés del mundo, encerrados en sus compartimentos la única visión del ordenador. Buscan conocer gente y, a la vez, ignoran a los cibernautas que están en ese mismo lugar. Buscan a personas a través de un ordenador, teniendo al lado a otras a las que ignoran por completo. ¿No sería más lógico y más enriquecedor apagar los ordenadores e irse todos juntos a tomar un café?


" Leyendo Chuang Tzu

Se realiza un sueño:

ser mariposa".
(El haiku es de Kawaguchi Teiichi, del libro "Los haikus del Maestro")
Pagina de mis fotos de la India en: http://www.flickr.com/photos/23441711@N04/

sábado, septiembre 29, 2007

CARTA A TAO



Hola Tao

He leído en la siesta los textos que me mandastes. Me han gustado, especial cuando un amigo se va: “Y es que las amistades son como nubes nómadas que se acercan y se alejan según los vientos caprichosos de nuestras respectivas historias personales. A veces nos cuesta salvar las distancias urbanas para encontrarnos con los amigos. En otras ocasiones, las diferencias de horarios y de obligaciones familiares distancian los encuentros, que se van espaciando, hasta que un buen día nos damos cuenta de que no hemos regado esa delicada planta de la intimidad renovada. Sin embargo, esa fusión momentánea que se da en los momentos de mayor intensidad y cercanía nos hace fundir retazos recíprocos de nuestra alma. Son esos libros de cabecera, esas recetas de cocina, las nuevas costumbres que adoptamos o las músicas que nos descubrieron y de las que ya no podemos prescindir; pero, sobre todo, son esos rasgos del amigo que hemos incorporado a nuestra forma de ser y de vivir”.

Es un texto que lo siento porque en mi vida han pasado amigos pero que no sabes el por qué pero la vida nos ha separado (y al revés). Quizás porque el Pragitam de hace 10 años ya es otro Pragitam ahora. Mis células han cambiado, mis tejidos han cambiado, mi mente y necesidades son diferentes. Y de repente te das cuenta que el amigo que tenías allí ya no esta...Quizás es natural, parte de la vida, lo que nace termina...Aunque en otro nivel nada nace ni termina...


Un abrazo

viernes, septiembre 14, 2007

CONOCIMIENTOS COTIDIANOS


Dice SETH LLOYD “en la actualidad hemos creado unos aparatos llamados ordenadores, capaces de registrar y procesar cantidades ingentes de información (de hecho, una fracción significativa del volumen total de la información que los seres humanos mismos, como especie, son capaces de procesar). Cuando pienso en toda la información que se está procesando de esta manera [...] veo que nuestra especie se halla en un punto de su historia verdaderamente interesante, que es el punto en que nuestros artefactos pronto empezarán a procesar más información de la que físicamente somos capaces de procesar nosotros”.

Decenas de miles de investigadores que trabajan en el campo de la llamada inteligencia artificial se esfuerzan hoy día por dotar a las máquinas [...] de capacidades similares a las del ser humano. Han desarrollado programas que superan a las personas en muchos ámbitos especializados: algunas resuelven complicados problemas matemáticos, o pilotan con destreza barcos y aviones; otras son capaces de reconocer voces y rostros, u objetos en una cadena de montaje. Pero ninguna de ellas es todavía capaz de vestirse, o de entender la clase de cosas que un niño pequeño entiende sin dificultad.
¿Por qué ningún ordenador tiene aún lo que llamamos conocimientos cotidianos, de sentido común, o hace el tipo de razonamientos que nosotros consideramos obvios?

domingo, abril 15, 2007


Rudyard Kipling escribió un poema que decía:

Si puedes conservar la cabeza cuando a tu alrededor
todos la pierden y te echan la culpa; (…)
Si puedes soñar y no dejar que los sueños te dominen;
si puedes pensar y no hacer de tus pensamientos tu objetivo;
si puedes encontrarte con el triunfo y el fracaso
y tratar a estos dos impostores de la misma manera;
si puedes soportar el escuchar la verdad que has dicho:
tergiversada por bribones para hacer una trampa para los necios,
o contemplar destrozadas las cosas a las que habías dedicado tu vida
y agacharte y reconstruirlas con las herramientas desgastadas...
Si puedes hacer un hato con todos tus triunfos
y arriesgarlo todo de una vez a una sola carta,
y perder, y comenzar de nuevo por el principio
y no dejar de escapar nunca una palabra sobre tu pérdida;
y si puedes obligar a tu corazón, a tus nervios y a tus músculos
a servirte en tu camino después de que hayan perdido su fuerza,
excepto la voluntad que les dice: "¡Continuad!".
Si puedes hablar con la multitud y perseverar en la virtud
o caminar entre reyes y no cambiar tu manera de ser;
si ni los enemigos ni los buenos amigos pueden dañarte,
si todos los hombres cuentan contigo pero ninguno demasiado;
si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los 60 segundos,
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío”.

sábado, marzo 24, 2007

CERRAR LOS OJOS Y OLER LA ROSA DE LA VIDA


Especialmente dedicado a Acebes y Mariano Rajoy


Vosotros que habláis tanto de la ley, ¿sabéis lo que dice la ley de la vida?:
la violencia genera violencia.
Y sabéis que todos dependemos de todos. Todo el universo funcionaron con una dependencia total. Somos uno.
Mantenerse libre equivale a querer lo mejor para el otro, aunque vaya en detrimento de mi partido.

jueves, marzo 22, 2007

¿QUIÉN SOY YO?

Dedicado a Ramana Maharshi y Nisargadatta Maharaj

Hans Magnus Enzensberger ha diseccionado en un ensayo deslumbrante (os lo aconsejo, lo acabo de leer “El perdedor radical”, Anagrama), “las causas del actual terrorismo:
- nuestra dependencia energética
- y la fábrica de perdedores en que hemos convertido nuestras sociedades.
Preguntarse por las causas, comprender los móviles no es justificar, como nos quiere hacer creer cierto pensamiento cerril y castizo. El perdedor radical es un hombre al borde del precipicio. Su vida no vale nada, porque se siente desposeído de una superioridad innata e incuestionable por una razón que no alcanza a comprender. Es una bomba humana, imprevisible y preparada para estallar en cualquier momento. Sobre todo cuando siente herida su sensibilidad, tan extrema hacia sí mismo como nula hacia los demás. No es un caso aislado, al contrario: cada vez hay más. Los progresos de nuestras sociedades hacen crecer su número, pues cuanta menos miseria queda por repartir más amarga es la ración que queda para los perdedores, aguijoneados por el agravió comparativo...Este nuevo perdedor tiene una patria en la que acogerse, un territorio imaginario en el que la pulsión de muerte y los delirios de grandeza desembocan en "un sentimiento de omnipotencia calamitoso". Su terrorismo, a diferencia de los precedentes, no sabe de reivindicaciones negociables ni de proyectos de sociedad fuera de su ensueño fantasmagórico”. Como también dice el historiador Eric Hobsbawn “las desigualdades a que ha dado lugar la globalización descontrolada del libremercado, y que han aumentado a un ritmo exponencial, son el caldo de cultivo natural de todo tipo de inestabilidades y agravios.”
Una noticia de hoy (22-3-2007): "La perversión del terrorismo está rompiendo moldes en Irak. Un grupo insurgente hizo estallar un coche bomba con dos niños en su asiento trasero, tras haberlos utilizado como señuelo para pasar un control militar. Ocurrió el domingo en Bagdad, la capital. Además de los dos niños, tres adultos murieron en la explosión. "Los dos niños que iban en el asiento de atrás nos llevaron a bajar la guardia, y les dejamos pasar", explicó el general Michael Barbaro, vicedirector de operaciones regionales del Estado Mayor Conjunto. "Tras estacionar el coche, los adultos salieron corriendo y lo detonaron con los niños dentro". La explosión mató a los dos niños y a tres civiles. Otros siete transeúntes resultaron heridos".

Los terroristas (neocoms cristianos, islamistas radicales, los amigos de la Azores, el terrorista que hay en nosotros...) matan y algunos se autoinmolan y basta... El siglo XXI será espiritual o no será (no es pesimismo fatalista sino optimismo realista) o con otras palabras necesitamos nuevas formas de espiritualidad que nos hagan salir de la mente separadora y tocar la esencia...Todo lo demás son cuentos de chinos (y perdón por los chinos) o vanidad de vanidades.
¿Quién soy yo?.


(Fuentes: El País; “El perdedor radical” de Hans Magnus Enzensberger; la entrevista de Eric Hobsbawm, El Cultural del El Mundo; mi diario personal.)

martes, marzo 13, 2007

NECESITAMOS CON URGENCIA LA UTOPIA




Jugando con las palabras del bigotes “España va bien”, yo digo “España no va bien”. Estamos viendo estos día una adulteración total de la política a unos grados extremos. Los políticos, que debían estar al servicio de todos ya que les mantenemos, se dedican a remover y manipular las pasiones de los ciudadanos. En lugar de trabajar juntos y apoyarse, los diferentes partidos se dedican a luchar ente ellos sin cuartel. ¿Qué adulteración más peligrosa! Lo que propongo es un cambio de paradigma. La política tiene que ir junto a la meditación. Que el congreso de los diputados sea un lugar de silencio, de inteligencia, de abertura del corazón. Y que los políticos antes de llegar a la política se trabajen sus miedos, sus violencias, sus ambiciones.

Lo que digo puede resultar utópico pero necesitamos con urgencia la utopía !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

miércoles, febrero 21, 2007

EL CAMBIO


Todo va muy rápido, extremadamente rápido, y tú y yo estamos de lleno metidos en medio del ciclón y no hay vuelta atrás. No doy juicios, es un echo. Y nos encontramos más y más con tres cosas:
1- A partir de ahora, va a haber cada vez más cambios.
2- La acumulación de cambios va a incidir y esta incidiendo sobre nuestro equilibrio emocional y mental.
3 Sin embargo, el cambio intenso aparece también como la oportunidad para resolver muchos problemas crónicos, que la civilización arrastra desde hace tiempo.


¿Qué opinais?



“Año 2054. Mis nietos están explorando el desván de mi casa. Descubren una carta fechada en el 2004 y un CD-ROM. La carta dice que ese disco CD-ROM que tienen entre sus manos contiene un documento en el que se da la clave para heredar mi fortuna. Mis nietos tienen una viva curiosidad por leer el CD, pero jamás han visto uno salvo en las viejas películas. Aún cuando localizaran un lector de discos adecuado ¿cómo lograrían hacer funcionar los programas necesarios para la interpretación del disco? ¿Cómo podrían leer mi anticuado documento digital? Dentro de 50 años lo único directamente legible será la carta.”( Jeff Rothenberg)

martes, enero 23, 2007

¿Por qué?


¿ Si el 65% de los norteamericanos so oponen al envío de nuevas tropas a Irak y Estados unidos es, se supone, una democracia, por qué Bush los envía?
Muy fácil: porque el sistema democrático no funciona. Busquemos la meritocracía, es decir que manden los sabios, los que tengan meritos para mandar, no los politicos profesionales que manipulan a las masas y las masas manipuladas los eligen.


" La reputación global de Estados Unidos ha caído considerablemente el último año, según una encuesta mundial difundida ayer por el servicio exterior de la BBC. El sondeo británico, en el que participaron 26.381 ciudadanos de 25 países, indica que casi tres de cada cuatro personas condenan la gestión del presidente de EE UU, George W. Bush, en el conflicto iraquí. Bush se enfrenta además al rechazo de un 65% de los norteamericanos al envío de nuevas tropas a Irak, según una encuesta de la cadena norteamericana ABC. En vísperas de que Bush pronuncie esta noche su tradicional discurso sobre el estado de la Unión, sólo un 29% de los encuestados por la BBC cree que ese país ejerce una influencia positiva en el mundo -un 7% menos que hace un año-, mientras que un 49% cree que su papel es básicamente negativo. En Reino Unido, hasta un 57% de los consultados considera negativa la influencia de Washington, y cuatro de cada cinco encuestados desaprueba la gestión de Bush en Irak. Un 57% de los estadounidenses que participó en el sondeo -elaborado por la organización Programa de Actitudes sobre Política Internacional de ese país, en colaboración con la empresa Globescan- condena la política de su presidente en Irak. La misma proporción de norteamericanos opinó que su país ejerce una influencia positiva en el mundo, aunque ese porcentaje es inferior al 71% registrado un año antes. "De acuerdo con la opinión pública mundial, en estos momentos el Gobierno de Estados Unidos no puede hacer nada bien", comentó el director de la organización responsable de la encuesta, Steven Kull."

(Fuente: El Pais)

domingo, enero 21, 2007

MI POESIA: A MODO DE EPILOGO


A MODO DE EPILOGO

Contra el imaginario occidental que solo cree en su modelo de felicidad.
Contra la prepotencia occidental que quiere imponer su imaginario.
Contra la avaricia de unos pocos lograda a costa de la miseria del mundo.
Contra la profunda idiotez de los políticos que solo ven la superficie y no el fondo.
Contra los mediocres de oriente y occidente.
Contra el yo infiltrado en uno mismo.
Contra las trampas de la sociedad del bienestar.
Contra la comida basura, las prisas , los falsos atajos.
Contra la falsa espiritualidad, el fundamentalismo, las banderas, cualquiera de los nacionalismos, la globalización de los ricos, la superficialidad de la nueva era.



A favor de la sensación de naufragio, de que no hay nada a que agarrarse, porque nos quita la falsa hipnosis de la seguridad.
A favor de Jesús por su látigo contra los hipócritas y porque con el corazón puro se pude andar encima de las aguas del lago Tiberiades.
A favor de dejarse llevar por el rió...¿Piensas que puedes ir en contra?
A favor de Tao, el tao que no se puede expresar.
A favor de la gente simple de corazón que comparte la mesa.
A favor de la meritocracia y no de la democracia (la democracia a llevado y lleva a muchos desastres).
A favor de un anarquismo ordenado, de un estar en el mundo y fuera del mundo.


(De mi libro "Naufragos de estos tiempos", registrado 2006 Alberto Panizo)

viernes, enero 19, 2007

CINCO MINUTOS PARA EL FIN DEL MUNDO


Lo dijo alguien el siglo XXI será espiritual o no será. Mirar como esta el patio: Estados Unidos y Rusia, los países más pacíficos y civilizados del mundo, tienen 26.000 cabezas nucleares. Una sola puede equivaler a 40 bombas de Hiroshima, y más de 2.000 de ellas están listas en todo momento para lanzarse en un plazo inferior a media hora...¡Me rió yo de los pacíficos! Y encima tienen derecho a veto en la ONU. ¡Qué panorama hermanos!. Y el problema es que las decisiones las toman las masas que viven hipnotizadas y eligen políticos mediocres.
Buenos paso la información, a ver que os parece:

“La advertencia no viene esta vez de Nostradamus, sino de la principal publicación de los científicos atómicos, un comité asesor con 18 premios Nobel y la Royal Society de Londres: faltan cinco minutos para el fin del mundo. No teman: en este "reloj del juicio final", cinco minutos es una cantidad figurada. Pero tampoco se relajen demasiado, porque las buenas noticias se acaban ahí.
Los minutos que nos quedan no habían sido tan escasos desde los primeros años de los ochenta
El Bulletin of the Atomic Scientists, fundado por físicos del Proyecto Manhattan y la Universidad de Chicago, ideó el reloj del juicio final en 1947, frescos aún los ecos de Hiroshima, para concienciar a la opinión pública mundial del enorme riesgo asociado a la proliferación de las armas nucleares. Un día en este reloj viene a representar la historia de la civilización humana; a medianoche llegará el apocalipsis, y los minutos que faltan para él se aumentan o reducen según la situación internacional.
Los años noventa empezaron muy bien, con el fin del mundo situado a unos tranquilizadores 17 minutos, pero la cifra ha bajado en picado desde entonces. Los científicos acaban de decidir recortarlo a cinco minutos, uno de sus mínimos históricos, y no sólo por los nuevos riesgos nucleares -con los programas armamentísticos de Irán y Corea del Norte sumándose a las 27.000 bombas atómicas ya existentes-, sino también por la destrucción de hábitats causada por el cambio climático.
La nueva puesta en hora tuvo lugar el miércoles en la Royal Society londinense y corrió a cargo del cosmólogo británico Stephen Hawking, que prestó su voz -sintética- a los tenebrosos augurios de sus colegas: "Mientras nos acercamos al borde de una nueva era nuclear y a un periodo de cambio climático sin precedentes, los científicos tienen una vez más la responsabilidad de informar sobre los peligros que afronta la humanidad. Prevemos un gran riesgo si los gobiernos y las sociedades no actúan ya para dejar obsoletas las armas atómicas y para frenar el cambio climático".

(Fuente: el Pais)

domingo, enero 07, 2007

jueves, noviembre 30, 2006

SIEMPRE LA POESÍA


Elijo esta poesía del gran poeta Antonio Gamoneda (hoy premio Cervantes) para homenajear a la poesía. “La verdadera poesía habla de lo desconocido; es lo que sólo se puede decir en lenguaje poético y por tanto no se puede traducir a lenguaje coloquial”. "Silencio, soledad y una hoja en blanco. Es entonces cuando se produce la gran pasión por la escritura y se manifiesta el pensamiento poético”.

Existian tus manos.

Un día el mundo se quedó en silencio;

los árboles, arriba, eran hondos y majestuosos,

y nosotros sentíamos bajo nuestra piel

el movimiento de la tierra.

Tus manos fueron suaves en las mías

y yo sentí la gravedad y la luz

y que vivías en mi corazón.

Todo era verdad bajo los árboles,

todo era verdad. Yo comprendía

todas las cosas como se comprende

un fruto con la boca, una luz con los ojos.

miércoles, noviembre 15, 2006

NO PUEDES BAÑARTE EN EL MISMO RIO DOS VECES



Encontrar a Osho fue una de las cosas más valiosa de mi vida. Fue mi maestro, aprendí mucho con sus enseñanzas y después por supuesto hay que matar al maestro. No puedes quedarte estancado. La vida es cambio, movimiento. Es el Tao, el rió que nos lleva, y ya dijo el amigo griego Heraclito: “una persona no puede bañarse en el mismo río dos veces por que, el agua con que se baña la primera vez no será la misma cuando lo haga por segunda vez, ya que todo esta en continuo movimiento y cambio, entonces cuando desciendo al río por segunda vez, ni yo ni el río somos los mismos”.
Pero que buena experiencia. Gracias Osho allí donde estés, en las estrellas, en el infierno que tanto te gustaba donde están contigo los pintores, los artistas, los poetas, los locos de Dios...


"Enlightenment: A Very Ordinary Human Experience:
The best of the intelligence will reach to heights unknown before. And if even in a traditional world, a man like Gautam Buddha or Chuang Tzu or Pythagoras is possible, we can conceive that in the atmosphere that the new mind will create, a thousand fold more awakened people,
enlightened people will become easily possible. If the new mind can prevail, then life can become an enlightening process. Enlightenment will not be something rare, that it happens once in a while to somebody very special; it will become a very ordinary human experience, that only once in a while some really idiotic person misses."

jueves, noviembre 09, 2006

EL CAMINO DEL CORAZÓN



EL CAMINO DEL CORAZÓN
A todos los buscadores


Cuando emprendas el camino del corazón
ve ligero de equipaje
y deja que el río de la vida te lleve.
El vecino te dirá que estas loco,
que no piensas en el futuro,
que te arriesgas demasiado,
pero tu seguirás con tu mirada hacia delante.

Gozarás del camino, la meta no será importante,
verás la salida del sol en el lejano oriente,
comerás diferentes frutos y manjares,
oirás las palabras de los sabios,
disfrutarás de los amigos y amantes.

Quizás construirás una casa con tus manos,
y la abandonarás más adelante,
volarás como un pájaro sin muchas cosas que te aten,
no comprometerás tu libertad por oros y diamantes,
y te volverás como un viajero errante .

No serás el más rico, el más respetado y poderoso,
pero recuerda sólo lo eterno, lo que esta dentro de nosotros,
es lo que nos da dicha y lo ciertamente estable.

MADRID

A Samarpan
Con mi amigo
Enfrente la modernidad
Autopistas, coches, supermercados...
El Carrefour nos guiña el ojo
La catarsis transpira en todo.

Dejamos nuestras mentes al lado,
La pequeñez y grandeza del hombre,
Del ultimo hombre,
solo
lo inefable del universo.

Juego de luces, vanidades
En algún lugar de Madrid
Arrobo al atardecer
Tu silencio y mi silencio
Como náufragos de estos tiempos.

LA REALIDAD
“Pero la luz no te recuerda, porque
la luz ama el presente”
Eloy Sánchez Rosillo

Imagínate son las 2`30 de este único junio,
viajas en tu compartimento,
ya no sueñas, el disfrute es el ahora
ya no necesitas vigilar
es sin duda un momento nuevo.

Un tren se cruza
te fijas con cuidado en la ventana opuesta
no ves nada
¿qué quieres ver?
Eso pertenece al pasado.

Quizás también hay una persona mirándote
que no ve nada
que no sueña y vigila
y el cielo esta limpiocomo siempre lo estuvo.

VISIÓN AMPLIA
A José Hierro

Sobrevolando los pirineos
montañas blancas,
todo pequeñito como
Dios nos debe ver.
Visión amplia, distante
que deja las cosa en su lugar.
Me acuerdo del amigo Hierro:
“Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
Supe que todo no era más que nada...”

(Selección de poemas de mi libro "Naufrago de estos tiempos"- Alberto Panizo Pragitam- registrado 2006)

domingo, octubre 29, 2006

EL TAO- EL CAMINO SIN CAMINO



- ¿Qué es el Tao?- preguntó Chao-Chou.
- Tu conciencia ordinaria es el Tao- replicó el maestro Nan-chuan.
- Pero ¿cómo podemos armonizarnos con él?
- Cuando lo intentas nos haces más que alejarte de él?
- Pero ¿cómo podré, si no lo intento, conocer el Tao?
- El Tao- concluyó el maestro- es anterior al saber y al no saber. El conocimiento es falsa comprensión y el no conocimiento es simple ignorancia. Si realmente comprendes el Tao que precede a la duda, coincidirás conmigo en que es como en cielo vacío. ¿Para qué derivar hacia lo correcto o lo equivocado?

Texto de Alan Watts de " The wathercourse way", 1975
Foto de 1980: Osho me inicia en la Indía y me da el nombre Pragitam, "Pequeña Canción", tenia 18 años

martes, octubre 24, 2006

CAMPAÑA DE ABRAZOS. FANTASTICO!!! (music de Sick Puppies)

CAMPAÑA DE ABRAZOS. FANTASTICO!!! (music de Sick Puppies)
Disfrutar este video amigos!!!!!!!!!!

jueves, octubre 19, 2006

SENTIDO COMÚN


Por varias razones de sentido común, ya que de los políticos no espero grandes cosas, me bastaría que no harían estropicios y dejasen a la gente vivir. Que actuarían como gestores cuando la situación lo requiriese.
1- La primera razón es que esta formación apoya y respeta de verdad las dos lenguas de este país: el catalán y el castellano. La realidad de Cataluña es bilingüe y mi experiencia es que el ciudadano catalán no es excluyente. La lengua castellana tiene una riqueza y tradición enorme y enriquece a Cataluña. Y desde la escuela, como propone Ciutadans, se debía enseñar y apoyar por igual las dos lenguas. Incluso habría que añadir el ingles. Estaríamos apoyando una sociedad trilingüe, inteligente, abierta al mundo y lejos de barbaries étnicas.
2- Otra razón para apoyar a Ciudadanos de Cataluña es que propone que los políticos estén en activo un máximo de dos legislaturas. Por fin un partido se pone valiente y propone una medida fundamental para terminar con el político profesional que se pega al poder como una lapa y cuyo ego se magnifica perdiendo el contacto con la realidad. Hay tenemos a los Pique, Maragall, Carod, el abuelo Fraga..., que van pasando por todos los puestos políticos inimaginables y que no desaparecen de la escena. Necesitamos gestores, especialistas nuevos, con mentes abiertas y que sepan de su tema pero que pasen por un examen de sentido común. E incluso aunque me tachen de loco el aspirante a político tendría que hacer un trabajo personal para prepararse a su responsabilidad. Si no sabes llevar tu casa, como vas a organizar la casa común.


Otra cosa que me gusta es el cartel que han sacado y sus lemas (ya digo sentido común):

NO NOS IMPORTA DÓNDE NACISTE
NO NOS IMPORTA LA LENGUA QUE HABLES
NO NOS IMPORTA QUE ROPA VISTES

NOS IMPORTAS TÚ

sábado, octubre 07, 2006

¡¡¡ PROCURA QUE NO TE QUITEN EL SOL !!!

Quiero citar dos textos del filósofo alemán Peter Sloterdijk, formado en la órbita de los seguidores de la Escuel de Frankfurt, su viaje a la India para estudiar con Osho en los 80 cambió su actitud ante la filosofía. Es actualmente uno de los pensadores más influyentes en el mundo. No comento los textos, que sirvan para pensar...

"La marcha del mundo en su conjunto se asemeja mucho más a una fiesta de suicidas a gran escala que a una organización de seres racionales enfrascados en la tarea de conservarse a sí mismos. "
Peter Sloterdijk (Experimentos con uno mismo, Pre-Textos, 2003)

"El dilema ético de los hombres modernos radica en el hecho de que piensan como vegetarianos y viven como carnívoros. Ésta es la razón de que, en nosotros, la ética y la técnica nunca corran en dirección paralela. Queremos ser tan buenos como los buenos pastores, pero al mismo tiempo vivir tan bien como los malos pastores, famosos por sus fiestas violentas y su dañina vida disipada."
Peter Sloterdijk (El sol y la muerte, Siruela, 2003)

martes, septiembre 26, 2006

HIPÓCRITAS !!!!!!!!!!



"Cherie Blair intentó aguar la reconciliación que Gordon Brown le ofreció ayer a su marido. "Eso es mentira", dicen que exclamó Cherie en el momento en que Brown decía que había sido "un privilegio para mí trabajar con y para el más exitoso líder laborista y primer ministro". Cherie no estaba siguiendo el discurso de Brown en la sala principal donde se desarrolla el congreso, sino a través de uno de los numerosos monitores instalados en el espacio adyacente dedicado a expositores.
El comentario fue escuchado por un periodista de la agencia Bloomberg e inmediatamente divulgado. Aunque Downing Street desmintió "categóricamente" que hiciera ese comentario, la agencia insistió en su veracidad.
De ser cierto lo dicho por la mujer de Blair -que anoche no había ni confirmado ni desmentido personalmente la versión de la agencia- tiene importancia política, porque reflejaría que la tensión entre Brown y Blair se mantiene con toda su fuerza, pese a los intentos de ambos por disimularlo en público.
Brown cumplió ayer su papel de elogiar a su rival. Y lo hizo de manera inusualmente ardorosa, continuada e incluso con una parte de arrepentimiento, aunque este último pareció referirse exclusivamente a la crisis que a principios de mes obligó al primer ministro a anunciar que renunciaría al cargo en un plazo máximo de un año. Las palabras de Brown no eran desinteresadas: su imagen se ha deteriorado al cundir entre la opinión pública la sensación de que él estaba detrás del golpe de mano contra Blair o que, en todo caso, no hizo nada para pararlo.
También Tony Blair cumplió con la parte que le toca en la permanente representación teatral que supone la política británica, siempre pendiente de los gestos y las formas. Con la cabeza bien erguida y la sonrisa a punto, como siempre que hay que disimular las tensiones entre ambos, Blair, con la mirada permanentemente clavada en su rival mientras éste se dirigía al congreso laborista, se escaldó las manos aplaudiendo a la menor oportunidad."

Fuente: El País, 26-9-06

lunes, septiembre 25, 2006

¿VAMOS AVANZANDO? ¿HACIA DELANTE O HACIA ATRAS?

"Los niños antiguos inventaban batallas con botones de hueso. Los actuales necesitan una máquina de gráficos en 3D que proporcione las figuras que ellos ya no pueden construir con su fantasía".

viernes, septiembre 22, 2006

DEDICADO A GEORGE BUSH



"Einstein muere y se va al cielo. Ahí le recibe San Pedro, que le dice:- "Te pareces a Einstein, pero no tienes ni idea de las trampas que hace la gente para poder ir al cielo. ¿Puedes probar quién eres realmente?Einstein reflexiona unos segundos y pregunta:- "¿Puedo conseguir una pizarra y una tiza?San Pedro chaquea los dedos e instantaneamente aparecen una pizarra y tiza. Einstein empieza a describir con símbolos matemáticos complícadísimos su teoría de la relatividad. San Pedro queda totalmente impresionado.- "¡Eres realmente Einstein!, ¡bienvenido al cielo!El siguiente en llegar es Picasso. Una vez más, San Pedro pide las credenciales. Picasso pregunta:- "Te importa si uso esa pizatta y esa tiza?- "Adelante", le responde San PedroPicaso borra las ecuaciones de Einstien y esboza un despanpanante mural con unos cuantos trazos rápidos de tiza. San Pedro aplaude:- "Estoy seguro de que eres el gran artista que dices ser. ¡Pa'dentro!" Entonces, San Pedro levanta la vista y ve a George W. Bush. Se rasca la cabeza y dice:- "Einstein y Picasso tuvieron que probar su identidad. ¿Cómo probarías la tuya?George W. queda algo desconcertado y dice:- "¿Quiénes son Einstein y Picasso?"San Pedro suspira y dice:- "¡Bienvenido, George!""

jueves, septiembre 21, 2006

NO A LA PENA DE MUERTE



Últimas palabras del preso 270 :

"El acto que cometí y por el que estoy aquí no fue sólo atroz, sino algo sin sentido. Pero la persona que cometió ese acto no sigue aquí. Yo sí estoy. No voy a luchar físicamente ni poner ninguna resistencia. No voy a gritar, ni a blasfemar, ni a amenazar frívolamente. Sin embargo, entended que no estoy sólo disgustado, sino entristecido por todo lo que va a suceder esta noche aquí. No sólo entristecido, sino decepcionado porque un sistema que, se supone, está para proteger y defender lo que es justo, puede parecerse tanto a mí cuando cometí el mismo vergonzoso error. Si alguien intentara animar a alguien a cometer un asesinato yo gritaría un sonoro: '¡No!' Y les diría que les concedieran el bien que a mí no me han dado, que es una segunda oportunidad. Siento mucho estar aquí, y siento que todos ustedes estén aquí también. Siento que muriera John Luttig. Y siento que algo en mí produjera que todo esto empezara. Esta noche diremos al mundo que no hay segundas oportunidades a los ojos de la justicia. Esta noche diremos a nuestros hijos que en algunas circunstancias, en algunos casos, matar está bien. (...) Hay muchos hombres como yo en el pabellón de la muerte -buenos hombres- que cayeron en las mismas equivocadas emociones. Dad a esos hombres la oportunidad de hacer lo que está bien. Dadles la ocasión de corregir sus errores. El problema no es que falte gente dispuesta a ayudarles, sino que el sistema mismo les está diciendo que no importa. Nadie gana esta noche. Nadie sale victorioso".

Ejecutado el 28 de mayo de 2002. Edad: 25 años. Edad cuando cometió el crimen: 17 años. Raza: blanca. Crimen: asesinato.
Han sido 376 los prisioneros ejecutados en Tejas desde 1982, 127 de ellos durante el periodo en que el cristiano George W. Bush fue gobernador de Tejas (1995-2000).

Por mi parte sin comentarios.

martes, septiembre 19, 2006

HIPNOSIS FALSAS Y MUY PELIGROSAS

Acabo de leer un articulo muy interesante de JUAN LUIS CEBRIÁN, titulado “Barbarie, religión y progreso”, y hay varias ideas en las que estoy totalmente de acuerdo y que creo que en estos momentos son básicas para trascender una visión superficial de la realidad que genera odios y separación en nuestras sociedades. Hay que ir más allá de la tribu homogénea que funciona como una hipnosis que afecta al colectivo con falsas banderas. Siempre me he sentido bien en sociedades plurales y puedo ser al mismo tiempo catalán, español, hindú, alemán, occidental, oriental, taoísta, banco, negro... dependiendo del momento de mi vida que estoy viviendo. No creo en las falsas hipnosis de las identidades puras (solo miremos la historia y veremos las grandes tragedias que nos han llevado las falsa hipnosis).

“Convertir las civilizaciones en sistemas cerrados, autárquicos, incomunicados entre sí, capaces de confrontarse o aliarse, como en un orden militar, es una impostación ficticia al servicio de la política. La civilización, el progreso como tal, está hecho precisamente de muchas culturas, de muchas y variopintas civilizaciones que a cada rato reciben préstamos del prójimo y otorgan dádivas de su propia identidad. No hay, ni ha habido nunca, desarrollo humano sin mestizaje. Pero si se entienden las civilizaciones como compartimentos casi estancos, en vez de como el fruto indeciso, y aun difuso, del devenir de la sociedad, es fácilmente comprensible también la ambición que padecen quienes contemplan el mundo desde la globalidad de una verdad revelada: asumen siempre la civilización propia como la más avanzada y deseable para la humanidad, y se disponen a extenderla no importa utilizando qué métodos... Una sociedad democrática es lo menos parecido a una sociedad homogénea, pero no puede convertirse en una federación de tribus en la que cada una establezca sus propias normas de comportamiento y su relación con el resto. Por mucho que dialoguen entre sí. Es preciso el establecimiento de unos valores comunes, que quizá puedan reducirse a un solo enunciado: el ejercicio de la libertad. Sólo desde esa plataforma, que presupone el respeto al otro y la duda sobre el yo, podrá construirse el diálogo y el acuerdo.”

Fuente: el País (De la intervención en el homenaje a Juan Goytisolo en Marrakech el día 11 de septiembre de 2006).

domingo, septiembre 17, 2006

¡¡¡ DESPERTAR CIUDADANOS DE BIEN !!!


¡¡¡ NO HAY UN EFECTO LLAMADA "QUERIDO PP", HAY UN EFECTO HUIDA DE LA MISERIA !!!
( Y ESTO ES SOLO EL EMPIEZE...)

jueves, septiembre 14, 2006

NAUFRAGO DE ESTOS TIEMPOS



DEDICADO A RYSZARD KAPUSCINSKI Y EL AMIGO JESUS DE MUNICH

Contra el imaginario occidental que solo cree en su modelo de felicidad.
Contra la prepotencia occidental que quiere imponer su imaginario.
Contra la avaricia de unos pocos lograda a costa de la miseria del mundo.
Contra la profunda idiotez de los políticos que solo ven la superficie y no el fondo.
Contra los mediocres de oriente y occidente.
Contra el yo infiltrado en uno mismo.
Contra las trampas de la sociedad del bienestar.
Contra la comida basura, las prisas , los falsos atajos.
Contra la falsa espiritualidad, el fundamentalismo, las banderas, cualquiera de los nacionalismos, la globalización de los ricos, la superficialidad de la nueva era.


A favor de la sensación de naufragio, de que no hay nada a que agarrarse porque nos quita la falsa hipnosis de la seguridad.
A favor de Jesús por su látigo contra los hipócritas y porque con el corazón puro se pude andar encima de las aguas del lago Tiberiades.
A favor de dejarse llevar por el rió...¿Piensas que puedes ir en contra?
A favor de Tao, el tao que no se puede expresar.
A favor de la gente simple de corazón que comparte la mesa.
A favor de la meritocracia y no de la democracia (la democracia a llevado y lleva a muchos desastres).
A favor de un anarquismo ordenado, de un estar en el mundo y fuera del mundo.
De mi libro "Naufragos de estos tiempos" 2006

viernes, septiembre 08, 2006

PERDÓN POR LOS BURROS...

Hace unos días os pregunte una pregunta juego si Bush era idiota. Ahora yo respondo: Acabo de leer en el periódico en unos estudios independientes que han hecho que por termino medio cada americano ve 21.000 horas de anuncios al año. Es evidente que con esa comida de coco eligan ese burro de presidente. Y perdón por los burros que son buenos seres y sobre todo no peligrosos. Por otra parte Estados Unidos es una contradicción ya que de ese país ha salido y sale de lo mejor y al mismo tiempo de lo peor. Grandes científicos, artista, escritores, el movimiento alternativo...vienen de Estados Unidos. Y de lo malo ya lo sabemos...

lunes, septiembre 04, 2006

ORACION LAICA

Esta es una invitación para unirnos ahora, cada quien desde tu propio lugar de paz, y desde tus propias formas: oración, plegaria, meditación, canto, silencio, danza... Cada quien a su manera pero todos juntos, unirnos en la distancia:
Que la paz prevalezca en la Tierra.

Que la paz prevalezca en Oriente Medio.
Que la llama de la paz arda en los corazones de aquellos que desde uno u otro bando ordenan bombas y misiles, que la compasión sustituya al miedo y al odio para que ellos puedan, más pronto que tarde, comprender el valor supremo de la no-ofensividad, la cooperación entre los pueblos, para que reine por siempre la paz en esa tierra sagrada.
¡Unámonos desde nuestro interior en un sólo clamor de paz!

viernes, septiembre 01, 2006

¡¡¡ BRAVO FELIPE !!!


¡¡¡Bravo Felipe!!! No sabía que de un político puede salir un comportamiento un poco inteligente. Quizas porque ya no eres político activo. La violencia solo puede engendrar más violencia, y sino mirar la historia. Solo puede ser admisible en casos muy excepcionales.

Gracias por estas palabras Felipe: “ Soy de los que creen que también hay que hablar con Irán y creo que Estados Unidos debe hablar”.
El diputado del PP Gustavo de Arístegui ha dicho que éste no era "el momento más indicado" para la entrevista de Felipe González con Mahmud Ahmadineyad en Teherán. ¿Qué os parecen lo que dice el PP?...Para mi muy poca decencia...

Termino con las palabras de Ibn Arabí, un sabio poco político:

“Hubo un tiempo en que yo rechazaba a mi prójimo
si su religión no era como la mía.
Ahora, mi corazón se ha convertido en el receptáculo
de todas las formas religiosas:
es pradera de las gacelas y claustro de monjes cristianos,
templo de ídolos y kaaba de peregri­nos,
Tablas de la Ley y Pliegos del Qorán,
porque profeso la religión del Amor
y voy a donde quiera que vaya su cabalgadura,
pues el Amor es mi credo y mi fe”.

viernes, agosto 11, 2006

CREAR


Estoy embalado con la creatividad. Acabo de crear un blog para el arte (así no lo mezclare con otros temas) http://caminoartistico.blogspot.com/ y voy a crear uno para noticias de salud.
Creo que una de las cosas que podemos hacer ante este mundo brutal es crear, crear y crear; ya sea un buen plato de comida, una poesía, un ramo de flores, una pintura, una canción, un masaje, una empresa que nos ilusione...Cambiar el mundo se ha demostrado imposible (sino mirar lo que han echo las revoluciones y los políticos con nuestro planeta).

Disfrutar y mandar buena energía al planeta, sí.
Usar la energía femenina que todos tenemos, sí.
Vivir en el mundo y fuera del mundo, sí.
Y cómo: CREANDO !!!!!!!!!

sábado, agosto 05, 2006

LA LEY DE LA SELVA


“Los bombardeos en el sur se cobraron en Taiba la vida de siete civiles que se hallaban dentro de una casa para protegerse de los feroces combates que se estaban desarrollando en las afueras de la ciudad.”

“A partir de la una de la madrugada y hasta las seis, la aviación castigó por enésima vez Haret Hreik y las cercanías del aeropuerto, pero también otros barrios que hasta ahora se habían librado, como Rueis y Uzai. En este último, varias barcas de pescadores amanecieron destruidas como si hubiera pasado un tsunami.”

"Marcaban los nombres de los niños muertos en las bultos de plástico: ““Mehdi Hashem, 7 años; Hussein al-Mohamed, 12 años; Abbas al-Shalhoub, 1 año; Y cuando el soldado libanés fue a recoger el pequeños cuerpo de Abbas rebotó en su hombro, como ya lo hiciera en el hombro de su padre el domingo. En total había 56 cuerpos acumulados entre el hospital Tyre y otros centros, de los cuales 34 eran de niños. Cuando se les acabaron las bolsas de plástico, los envolvieron en alfombras. Sus cabellos estaban aterciopelados del polvo, hilos de sangre descendían de sus narices".

" Por cierto, No se oye hablar de los 300.000 desplazados israelíes que han tenido que abandonar sus casas desde Haifa a Metulapara emigrar al sur del país huyendo de los cohetes de Hezbolá.”

"Hezbollah se cubre entre las casas de civiles, (al igual que las tropas israelíes cuando entraron en Bint Jbeil la semana pasada también usaron los hogares de civiles para esconderse)".

"Jamás un Katiusha había causado una matanza como la de ayer en Israel. Cientos de reservistas aguardaban bajo un sol de justicia a que les tocara adentrarse en el infierno y descansaban antes del combate en el aparcamiento del kibutz de Kfar Giladi, a sólo 12 kilómetros de la frontera con Líbano. El cohete llegó sin avisar -en distancias cortas las sirenas nunca suenan a tiempo- e impactó de lleno sobre un grupo de militares".

Otra vez tengo que escribir de lo mismo, pero no puedo cerrar los ojos, la mente, el corazón a tanta brutalidad del genero humano. Los animales que no tienen como nosotros los humanos neocortex (el cerebro civilizado, “racional”) actúan de una manera más civilizada que nosotros. Vivimos en la ley de la selva y no hay buenos ni malos sino la inconsciencia que en ciertas circunstancias hacen al hombre comportarse de una manera brutal.



Fuente y foto del Pais: Civiles libaneses observan el estado en que quedó el puente
Halat después de un bombardeo israelí ayer al norte de Beirut. (EFE)

domingo, julio 23, 2006

EL SIGLO XXI SERÁ ESPIRITUAL O NO SERÁ



El siglo XXI será espiritual o no será. Y no es catastrofismo, simplemente miro a mi alrededor, al mundo, a los cambios en la naturaleza, a las noticias... Estoy de acuerdo con el artículo de Timothy Garton Ash: “ La proliferación nuclear -la proliferación de armas de destrucción masiva en general- es uno de los grandes peligros de nuestro tiempo. Es tan grave como el calentamiento global, e igualmente difícil de abordar. Me parece razonable decir que el peligro de guerra nuclear es ahora mayor que en ningún otro momento desde la crisis de los misiles cubanos de 1962, aunque la escala de la posible conflagración es mucho menor. ¿Quién se atrevería a apostar que no vamos a ver ningún uso belicoso de un arma nuclear en los próximos 10 años? Yo no. ¿Y ustedes?...” Yo tampoco, pero quizás las grandes crisis llevan las semillas del cambio, quizás...

Timothy Garton Ash, del artículo El nuevo desorden mundial (El país, 23 de julio de 20006)

Foto: Un grupo de periodistas examina el pasado día 20 los escombros de unos edificios destruidos en Beirut tras un bombardeo de la aviación israelí.

viernes, julio 21, 2006

EL AMOR ES MI CREDO Y MI FE


En estos momentos en que la locura llega a formas tremendas en Oriente Próximo entre Hezbolá, Israel, Hamas..., me ha tocado profundamente las palabras de un filósofo, teósofo y místico musulmán del siglo XII, Ibn Arabí. Leerlas con el corazón porque son palabras mayores:

“Hubo un tiempo en que yo rechazaba a mi prójimo
si su religión no era como la mía.
Ahora, mi corazón se ha convertido en el receptáculo
de todas las formas religiosas:
es pradera de las gacelas y claustro de monjes cristianos,
templo de ídolos y kaaba de peregri­nos,
Tablas de la Ley y Pliegos del Qorán,
porque profeso la religión del Amor
y voy a donde quiera que vaya su cabalgadura,
pues el Amor es mi credo y mi fe”.


“Ibn Arabí (Murcia, 1165-Damasco, 1241) reconocido por la tradición sufí como el mayor maestro, fue un monista integral y un teórico de la unicidad del ser: su obra reconoce en toda experiencia el rostro de Dios y en toda imagen o forma, la huella divina. Mantuvo que el mundo se ofrece al hombre como la celebración perpetua de la presencia divina. A pesar de sus esfuerzos por mantenerse dentro de la ortodoxia islámica, admitió la equivalencia de todas las creencias religiosas, en cuya variedad de rituales y leyes veía formalizaciones singulares destinadas a verbalizar el fervor religioso que habita en los hombres. Al situar dicha experiencia religiosa más allá de cualquier medida moral, negaba de modo implícito la existencia del infierno y afirmaba que el Paraíso acogería eternamente a todas las criaturas sin distinción”.

martes, junio 13, 2006

¿QUIEN VA A GANAR ESA GUERRA?




Me permito usar un texto de Bruno Galindo que me ha hecho reflexionar, no creo en la soberbia americana ni en ninguna soberbia. Ya sea la soberbia religiosa, nacionalista, imperial, esotérica,...
"Hace poco me contaron que, tras el asesinato del Che en Bolivia, la CIA envió como premio una pistola a cada uno de los que habían dirigido de la matanza. Hubo uno de estos tipos que, al recibir el arma, interpretó la cosa al revés. Pensó que iban a matarle, y que ese era un aviso de cortesía. ¿Qué hizo? Las maletas. Desapareció ese mismo día. Cambió de país y de cara. Y no se enteró hasta hace pocos años de que ese revólver jugaba el papel de la más habitual caja roja de Nestlé.El terror genera, entre otras cosas, malentendidos. El miedo genera provoca mala conciencia a quienes lo promueven. Para esos mismos que hoy nos muestran la cabeza de al-Zarqawi, el Che fue en su día un “terrorista” –y también otros como Mandela-. Para nosotros, hoy hay una diferencia clara entre el revolucionario y el asesino. Pero desconocemos qué cara aparecerá en las camisetas del futuro. Nadie sabe quien va a ganar esta guerra."
Escrito por Bruno Galindo
http://www.brunogalindo.com/